
“Pilas usadas, no las dejen caminar, recíclalas.”
El presente proyecto surge de la demanda del equipo de docentes y preceptores para contener y apoyar a estudiantes que presenta riesgos, escasos recursos y alto grado de vulnerabilidad.
Requiere un abordaje específico que será responsabilidad de las áreas de Ciencias naturales y Ciencias Sociales, el que sostendrá las actividades áulicas y extraulicas .
Cabe destacar el apoyo incondicional desde su origen Junio del 2001, del cuerpo de Bomberos Voluntarios de James Craik cumple transportando numerosos alumnos del IPEM Nº 33 a cada uno de los lugares en donde se han depositado los contenedores acondicionados por los alumnos, para luego ser trasladados a la ciudad de Córdoba, en donde las autoridades correspondientes les dan su destino final.
Actividades:
· Festejos del “Día del Medio Ambiente”
· Organización del Rincón Autóctono con plantas como: Chañar, algarrobo, ceibo, palo borracho y ombú.
· Participación de los alumnos a través de un buzón colgante para seleccionar:
- El nombre del proyecto
- Carteleras expositivas con trabajos áulicos.
-Carteleras hacia la comunidad educativa y no educativa.
-Armado de contenedores de diversos tamaños, para la recolección de las pilas en desuso.
-Charlas informativas en jardines y escuelas primarias y secundarias.
-Folletería informativa.
Cronograma
- Salida cada 3 meses con un móvil de los Bomberos Voluntarios junto a los alumnos del I.P.E.M Nº 33 a recoger las pilas en los lugares asignados.
- Una vez que los Bomberos Voluntarios consideran que la carga está completa son transportados a la ciudad de Córdoba (Municipalidad de Córdoba. Área medio ambiente)
· Festejos del “Día del Medio Ambiente”
· Organización del Rincón Autóctono con plantas como: Chañar, algarrobo, ceibo, palo borracho y ombú.
· Participación de los alumnos a través de un buzón colgante para seleccionar:
- El nombre del proyecto
- Carteleras expositivas con trabajos áulicos.
-Carteleras hacia la comunidad educativa y no educativa.
-Armado de contenedores de diversos tamaños, para la recolección de las pilas en desuso.
-Charlas informativas en jardines y escuelas primarias y secundarias.
-Folletería informativa.
Cronograma
- Salida cada 3 meses con un móvil de los Bomberos Voluntarios junto a los alumnos del I.P.E.M Nº 33 a recoger las pilas en los lugares asignados.
- Una vez que los Bomberos Voluntarios consideran que la carga está completa son transportados a la ciudad de Córdoba (Municipalidad de Córdoba. Área medio ambiente)

No hay comentarios:
Publicar un comentario